La metodología etnográfica para un Archivo de la Memoria Oral

Conferencia

La metodologa etnogrfica para un Archivo de la Memoria Oral

La investigadora Yolanda Aixela Cabré impartirá el taller «La metodología etnográfica para un Archivo de la Memoria Oral que promueva el patrimonio cultural y un turismo emergente».

La formación proporciona las bases necesarias para recopilar la cultura y la historia oral mediante el uso de métodos etnográficos, es decir, propios de la ciencia que estudia las prácticas culturales de los diferentes pueblos y sociedades. La propuesta recoge la necesidad de reflexionar sobre la singularidad del patrimonio cultural y el interés por fomentar un turismo responsable.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en la conservación del patrimonio cultural y el fomento del turismo. Es especialmente interesante para estudiantes del Grado en Humanidades y el Grado en Turismo y Patrimonio Cultural o formaciones similares. También para miembros de agrupaciones culturales y de fomento de las manifestaciones tradicionales.

• Del 23 de octubre al 3 de noviembre.
• Inscripciones en la conserjería del Centro Cultural de España en Bata.

PROGRAMA

I. La metodología etnográfica y la oralidad

1. El trabajo de campo. Estudio de caso: Etnografías sobre los Fang.

2. Historias de vida y observación participante. Estudio de caso: Fernandinas en África/Europa.

3. La entrevista y la biografía. Estudio de caso: Culturas de Guinea Ecuatorial.

4. Las fuentes documentales. Estudio de caso: Guinea Ecuatorial en los archivos coloniales españoles.


II. El patrimonio cultural

1. Definición y enfoque.

2. Patrimonio urbanístico, patrimonio natural, patrimonio gastronómico.

3. Representatividad, salvaguarda en museos y archivos.


III. El turismo (5 horas)

1. Definición y enfoque.

2. Turismo emergente, turismo y cooperación al desarrollo, y turismo sostenible.


YOLANDA AIXELÀ CABRÉ es investigadora científica del CSIC. De 1999 a 2001 fue conservadora del Museo Etnológico de Barcelona. De 2001 a 2008 fue profesora de la Universidad de Alicante. Desde 2008 trabaja en la Institución Milà i Fontanals de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ha sido Vicedirectora de Investigación (2015-2018) y co-coordinadora del Programa Sociedades Inclusivas (2023-). Doctorada en Antropología Cultural. Ha realizado trabajo de campo en Egipto, Marruecos, Guinea Ecuatorial y España, y etnografía multilocalizada en Suiza, Inglaterra, Países Bajos, Camerún y Sudáfrica. Desde 1999 ha participado en 19 programas de investigación y 1 proyecto Consolider, 7 dirigidos por ella misma, sobre inmigrantes árabes, imazighes y subsaharianos en Europa; musulmanes, multiculturalismo y cambios sociales en África; colonialismo y poscolonialidad en Europa; África y una historia afroibérica, y recientemente Black Spain. Su último proyecto es “Africanos, magrebíes y latinos (1808-1975). Negritud, resistencia y desracialización de las élites” (BLACKSPAIN) (PID2022-136282NB-I00) (2023-2027) (MINECO/FEDER, UE). Es autora y/o coeditora de 17 libros y más de 90 capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Categoría
Patrimonio
Fecha
23 October 2023 - 03 November 2023
Compartir
icono facebook icono X