Fernando Fernán-Gómez cumple 100 años

Ciclo de cine virtual

Fernando FernnGmez cumple 100 aos

El actor, cineasta y escritor Fernando Fernán-Gómez ocupa un lugar de honor en la cultura española y por eso, y como homenaje, durante este enero de 2022 le dedicamos cuatro sesiones en el canal Vimeo del Instituto Cervantes en las que te presentaremos F. F. G. Un retrato —un corto que le dedicó el crítico y cineasta Jesús García de Dueñas—; dos películas dirigidas por él —su ópera prima, Manicomio, y El extraño viaje, una de las obras maestras del cine español—, y La lengua de las mariposas, en la que podremos disfrutar de una de las más recordadas actuaciones de este gran artista independiente y crítico, completo e irreemplazable. ¡Que las disfrutes!


Programa


        
  • 7 de enero. F. F. G. Un retrato, de Jesús García de Dueñas

  •     
  • 14 de enero. Manicomio, de Fernando Fernán-Gómez y Luis M. Delgado

  •     
  • 21 de enero. El extraño viaje, de Fernando Fernán-Gómez

  •     
  • 28 de enero. La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda


Todos los títulos estarán disponibles en el canal de Vimeo del Instituto Cervantes durante 48 h, a partir de las 20.00 h [GMT+1] del día indicado.


El programa hace parada en cuatro estancias que permiten ubicar con precisión las diferentes facetas de nuestro cineasta.


En primer lugar, el cortometraje F. F. G. Un retrato (1976) es un pequeño corto dirigido por su amigo y discípulo Jesús García de Dueñas que permite acercarse a una serie de reflexiones que el propio protagonista hace sobre su trabajo en el cine, teatro y televisión, además de valorar su vocación como hombre de la cultura. Sin duda, el cortometraje es un estupendo punto de partida para dar a conocer al prolijo actor y director.


Las siguientes dos sesiones presentan dos de sus trabajos como director. Primero, su debut en este ámbito: Manicomio (1953), dirigida junto a Luis M. Delgado, que ya deja ver algunas de las constantes que se repetirán en su trabajo como guionista y escritor: la comedia intelectual, el trabajo coral con actores de talante y una peripecia tejida de sorpresas. En segundo lugar, El extraño viaje: una de las películas más complejas del cine de los años sesenta. Ubicada en un territorio genérico complicado, entre el cine de suspense, la comedia costumbrista, el drama, o el cine de énfasis musical, sus recursos narrativos y sonoros y su imponente fotografía en blanco y negro convocan todavía con empeño al público cinéfilo contemporáneo.


Para finalizar, La lengua de las mariposas, en la que el viejo profesor noventayochista que interpreta Fernán-Gómez se nos presenta como el mejor legado de un actor que combinó e hizo posible un sinfín de personajes que pueblan el cine español. A buen seguro que este profesor positivista y optimista respecto a la cultura española es uno de los mejores broches de oro para toda una carrera como actor y cómico.


Películas del ciclo:


        
  • F. F. G. Un retrato


España (1976), 10 min


Calificación: calificación no disponible


Idioma: español


Producción: Brique Films (Iskra Films)


Dirección y guion: Jesús García de Dueñas


Música: Vainica Doble


Animación y truca: Julián Hurtado


Montaje: Marcos Flórez


Sinopsis: Cortometraje documental en torno a la figura de Fernando Fernán-Gómez, construido enteramente a partir de fotografías del actor a lo largo de su vida.


        
  • Manicomio


España (1953), 80 min


Calificación: calificación no disponible


Idioma: español


Producción: Helenia Films


Dirección: Fernando Fernán-Gómez y Luis María Delgado


Guion: Fernando Fernán-Gómez y Francisco Tomás Comes


Música: Manuel Parada


Dirección de fotografía: Sebastián Perera y Cecilio Paniagua


Montaje: Félix Suarez Inclán


Intérpretes: Susana Canales, Julio Peña, Fernando Fernán-Gómez, María Asquerino, José María Lado, Antonio Vico, Elvira Quintilla, María Rivas y Vicente Parra.


Sinopsis: Carlos va a visitar a su novia Juana al manicomio donde trabaja. Una vez allí, el director les presenta a su sobrina, obsesionada por tocar el arpa de continuo, y a un enfermero que repite palabra por palabra lo que dice Carlos.


        
  • El extraño viaje


España (1964), 92 min


Calificación: no recomendada para menores de doce años


Idioma: español


Dirección: Fernando Fernán-Gómez


Guion: Pedro Beltrán y Manuel Ruiz Castillo


Producción: Ízaro Films y Pro Artis Ibérica


Música: Cristóbal Halffter


Dirección de fotografía: José Fernández Aguayo


Montaje: Rosa Salgado


Intérpretes: Carlos Larrañaga, Tota Alba, Rafaela Aparicio, Jesús Franco, Lina Canalejas, Sara Lezana, María Luisa Ponte, Joaquín Roa, Xan das Bolas y Luis Marín.


Sinopsis: En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio. La monotonía de la vida del pueblo solo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio oyen ruidos y buscan protección en la habitación de su hermana. Allí ven a alguien, pero Ignacia lo niega rotundamente.


        
  • La lengua de las mariposas


España (1999), 99 min


Calificación: apta para todos los públicos


Idioma: español


Dirección: José Luis Cuerda


Guion: Rafael Azcona, José Luis Cuerda y Manuel Rivas


Producción: Sogetel, Las producciones del Escorpión, Canal+ España y TVE


Música: Alejandro Amenábar


Dirección de fotografía: Javier Salmones


Dirección artística: Josep Rosell


Montaje: Nacho Ruiz Capillas


Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Jesús Castejón, Guillermo Toledo, Elena Fernández, Tamar Novas, Tatán, Roberto Vidal Bolaño, Celso Parada, Celso Bugallo, Antonio Lagares, Milagros Jiménez, Lara López, Alberto Castro, Diego Vidal, Xosé Manuel Olveira, Manuel Piñeiro, Alfonso Cid, José Ramón Vieira, Antonio Pérez y Eduardo Gómez.


Sinopsis: En 1936, don Gregorio enseña a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea.


Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
07 January 2022 - 30 January 2022
Colaboramos con
Filmoteca de AECID
Organizamos con
Instituto Cervantes
Compartir
icono facebook icono X