AfrOeste 2025

El Centro Cultural de España en Bata acoge en octubre la residencia AfrOeste 2025. Durante tres semanas, cuatro artistas de Guinea Ecuatorial, Honduras y México convivirán y trabajarán en un entorno de exploración escénica y musical, desarrollando una propuesta colectiva que se presentará en público. 

AfrOeste es un proyecto de residencias artísticas impulsado por la Red de Centros Culturales de la AECID. Nace en 2022 con el deseo de promover las creaciones artísticas contemporáneas y el patrimonio cultural de los pueblos afrodescendientes, tejiendo redes entre América Latina, África y Europa. Tras una primera edición enfocada en la música y dos experiencias posteriores centradas en la danza, en 2025 el Centro Cultural celebra su cuarta edición combinando diversas prácticas escénicas como el teatro de títeres, la interpretación de ritmos garífunas, el krumping o el voguing. 

En esta ocasión, la residencia acoge a: 

Marissa Gutiérrez. Artista afromexicana y afroindígena de Xalapa, Veracruz (Mexico), y residente en la costa chica de Oaxaca, ha participado en festivales como El Festín de los Títeres, Festival of Wonders, Festival Espiral y Circo Pal’ Barrio. Actualmente es intérprete y tallerista en La Galera de Zircolite, donde imparte clases de danzas afroguineanas, teatro y construcción de títeres, y colabora en el proyecto CARDUMEN LAB, enfocado en la experimentación artística con perspectiva antirracista, además de integrar el Centro de Estudios Afromexicanos Tembembe. 

Jerdin Lucas. Músico garífuna originario de Sangrelaya, Iriona Colón (Honduras), comenzó su formación a los cinco años tocando tambores en la iglesia evangélica y más tarde incorporó instrumentos como piano, guitarra y el canto. Ha compartido escenario con artistas como Aurelio Martínez, Manu Martínez, Libaña Maraza, Kazzabe Agrupación, Eleanor Dubinsky y Dario Acosta, además de realizar una gira por Estados Unidos y participar en el programa de intercambio Ritmos Unidos, impulsado por la embajada estadounidense en Honduras. Actualmente trabaja en la producción de su primer álbum, inspirado en la obra del referente garífuna Aurelio Martínez. 

Rubi Naz. Nacido en Ebibeyin (Guinea Ecuatorial) en 1995, es bailarín y coreógrafo especializado en krumping y popping, además de cofundador de la compañía de danza urbana Kedil Jerking La Familia, con la que ganó en 2023 el concurso Bocodance y el premio del Centro Cultural Ecuatoguineano de Bata. Ha participado en talleres y proyectos multiculturales como C.I.M.A, así como en formaciones en el Centro Cultural de España en Malabo, y cuenta con un diploma en liderazgo y salud para bailarines urbanos (África Huna). 

Rocky. Bailarín apasionado con una trayectoria dedicada a la danza urbana desde los 10 años, ha formado parte de colectivos como New Dance, Ening Africa, Dance Street Boyz y, actualmente, Fénix, donde continúa desarrollando su identidad artística. Su recorrido refleja una gran capacidad de adaptación y trabajo en equipo, forjada a través de la participación en grupos y escenarios diversos. Ha estado presente en los festivales de danza más relevantes de Guinea Ecuatorial, entre ellos Bocodance, Disfruta la Danza y Moa’Mboka Fest, consolidándose como un intérprete comprometido y en constante evolución. 

Durante su estancia, los/as residentes impartirán masterclases abiertas al público y mantendrán encuentros con artistas locales, con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos y favorecer un aprendizaje mutuo que contribuya al enriquecimiento de sus experiencias y de la vida cultural de la ciudad de Bata. 

En este marco, Nene Bantú, experto en música y danzas patrimoniales fang, ofrecerá una sesión de exploración musical en la que compartirá su trayectoria en este ámbito. Los actores Ngonde y Paulina protagonizarán un encuentro dedicado al teatro comunitario, compartiendo técnicas de interpretación y narración escénica. Las bailarinas Masela y Cristeta impartirán un taller de danza mayengu para familiarizar a los/as residentes con los códigos de esta disciplina, vinculada a la medicina tradicional ndowé; y la artista Pipiya Nieves dirigirá una sesión de percusión y danza ivanga que permitirá profundizar en la riqueza rítmica de este patrimonio cultural. 

CLASES ABIERTAS AL PÚBLICO 

La residencia AfrOeste también es una oportunidad para que cualquier persona se acerque por primera vez a disciplinas que no tienen presencia en la ciudad, creando un espacio de aprendizaje único de la mano de profesionales internacionales. 

Danza urbana y liderazgo 

📆 Jueves 2 de octubre a las 17:30 
Impartido por Rubi Naz 

Taller dirigido a jóvenes en el que la danza urbana se plantea como una herramienta de expresión y liderazgo. A través de estilos como el krumping, el formador propone un espacio para desarrollar la creatividad, fortalecer la confianza personal y explorar el poder del movimiento como forma de comunicación y trabajo colectivo. 

Cuerpos animados 

📆 Sábado 4 de octubre a las 10:00 h 
Impartido por Marissa Gutiérrez 

El taller, dirigido a la infancia, ofrece un espacio de juego escénico donde la danza, el teatro y los títeres se convierten en herramientas para estimular la creatividad, la expresión y el trabajo en grupo, al tiempo que invita a reflexionar sobre la relación con la naturaleza y el cuidado del entorno a través del uso creativo de materiales reciclados. 

Desfile, moda y puesta en escena 

📆 Martes 7 de octubre a las 17:00 h 
Impartido por Rocky 

Masterclass sobre técnicas de desfile, moda y puesta en escena, donde se explorará la relación entre cuerpo, expresión y presencia. Será un espacio para descubrir la moda como una forma de diversidad y autoexpresión, en el que cada persona pueda mostrar su identidad y sentirse libre de ser auténtica sobre el escenario. 

Guitarra garífuna 

📆 Miércoles 8 de octubre a las 16:00 h 
Impartido por Jerdin Lucas 

Taller práctico con jóvenes en el que la música garífuna será el punto de partida para acercarse a la riqueza de los ritmos afrocaribeños. A través de una introducción a la guitarra y a las bases rítmicas tradicionales, se explorará la música como medio de identidad y pertenencia, fomentando el reconocimiento de las raíces culturales. 

MUESTRA FINAL 

La muestra final será el viernes 10 de octubre a las 19:00 h en el Centro Cultural de España en Bata. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Más información sobre el proyecto AfrOeste: www.afroeste.net

 

EDICIONES ANTERIORES EN BATA

 

 

Categoría
Formación
Escénicas
Fecha
22 septiembre 2025 - 10 octubre 2025
Colaboramos con
Red de Centros Culturales AECID
Compartir
icono facebook icono X