Desarrollo de un montaje teatral contra la violencia de género

El Centro Cultural de España en Bata acoge la formación ACERCA Creación de un montaje teatral contra la violencia de género, dirigida por Juana Escabias.
El teatro puede ser un arma muy poderosa para combatir la violencia de género, por sus posibilidades comunicativas y por la contundencia del mensaje que en él se expresa. El teatro permite elaborar mensajes asequibles a un gran público de todos los estratos sociales y culturales, a través de vivencias sencillas, perceptibles para cualquier espectador.
Este curso enseña justamente a desarrollar un espectáculo teatral para emplearlo como herramienta para combatir la violencia de género contra las mujeres. El curso aborda todas las fases del montaje. En él, el alumnado aprende de forma práctica todos los elementos necesarios para la elaboración de un montaje teatral con estos objetivos, desde la concepción y escritura del texto hasta el diseño del espectáculo o la finalización del montaje para ser presentado ante un público. El curso es eminentemente práctico. Durante el mismo se elaborará un montaje de estas características en el que todos los alumnos participarán, para poder servirse de este modelo en el futuro. Los trabajos escénicos realizados se exhibirán ante público el último día del curso.
¿A quién está dirigido?
Es especialmente apto para directores de escena (profesionales o amateurs), actores, pedagogos, maestros, mediadores sociales o cualquier profesional interesado en trabajar con colectivos entre los que sea necesario combatir o prevenir la violencia de género. El curso contempla la violencia ejercida contra colectivos de mujeres adultas y entre mujeres jóvenes y adolescentes, así como la prevención. También las diferentes modalidades y gradaciones de violencia de género, desde la verbal a la física, incluyendo la ejercida a través de las nuevas tecnologías.
¿Cuándo y dónde se impartirá el taller?
En el Centro Cultural de España en Bata el 21 y del 24 al 28 de noviembre de 2025. El horario se definirá según la disponibilidad de la mayoría de las personas inscritas:
- 
	
En horario de mañana: de 9h a 14h
 
- 
	
En horario de tarde: de 15h a 20h
 
¿Cómo puedes inscribirte?
Deberás rellenar el formulario de inscripción. Puedes recogerlo en la conserjería del Centro Cultural de España en Bata o en pedirlo por WhatsApp al número 222 416 220. Después, entrégalo:
- 
	
En la conserjería del Centro Cultural de España en Bata
 
- 
	
Por correo electrónico a: comunicacion.bata@aecid.es
 
- 
	
Por WhatsApp, en el número 222 416 220.
 
Fechas de inscripción:
- 
	
Publicación de la convocatoria: lunes 3 de noviembre 2025
 
- 
	
Cierre de inscripción: domingo 16 de noviembre 2025
 
- 
	
Comunicación de admisiones: martes 18 de noviembre 2025
 
Facilitadora
Experta en Género y Comunicación, asignatura que imparte en la Universidad Complutense de Madrid, y en el desarrollo de programas preventivos contra la violencia de género a través del teatro. Durante cuatro años, Escabias fue directora de los talleres del CIDAM (Centro de Información, Documentación y Asesoramiento a las Mujeres), entidad de referencia de la Comunidad de Madrid en violencia de género. Allí realizó talleres teatrales de empoderamiento con las víctimas de violencia de género, entre muchas otras actividades.
Programa del taller
Día 1: Introducción y Conceptualización
- 
	
Bienvenida y presentación del curso.
 
- 
	
Introducción a la violencia de género y su representación en el teatro.
 
- 
	
Conceptualización del montaje teatral: Temáticas y enfoques.
 
- 
	
Taller práctico: Brainstorming y desarrollo de ideas iniciales.
 
- 
	
Gestación de los textos e historias protagonistas de los montajes del curso.
 
Día 2: Escritura y Desarrollo del Texto
- 
	
Técnicas de escritura teatral y teatro-periodismo.
 
- 
	
Taller práctico: Escritura de textos individuales y colectivos.
 
- 
	
Revisión y feedback de los textos escritos.
 
- 
	
Ultimación de detalles para arrancar con los montajes teatrales.
 
Día 3: Diseño y Planificación del Montaje
- 
	
Diseño del espectáculo: Escenografía, vestuario y tecnología.
 
- 
	
Organización de los ensayos y planificación del montaje.
 
- 
	
El director de escena y su equipo: relaciones y necesidades.
 
- 
	
Taller práctico: Diseño y planificación en grupos.
 
Día 4: Ensayos y Dirección I
- 
	
Técnicas de dirección y organización de ensayos.
 
- 
	
El cuaderno de dirección.
 
- 
	
Tiempo, espacio y acción dramática como motores del trabajo actoral.
 
- 
	
Ensayos prácticos I: Puesta en escena y dirección. Primer bloque.
 
- 
	
Continuación de los ensayos y ajustes necesarios.
 
Día 5: Ensayos y Dirección II
- 
	
Ensayos prácticos II: Recursos para consolidar un montaje teatral.
 
- 
	
Solución de problemas y preparación del espacio para las muestras.
 
- 
	
La técnica de los ensayos finales: actores, vestuario y elementos técnicos.
 
Día 6: Presentación de los espectáculos y Evaluación
- 
	
Preparativos finales y revisión del montaje.
 
- 
	
Presentación del montaje teatral ante un público.
 
- 
	
Evaluación del curso y feedback de los participantes.
 
Esta formación es gratuita y cuenta con el apoyo del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la AECID, cuyo objetivo es contribuir a la profesionalización del sector cultural en Guinea Ecuatorial.


